Un imparcial Vista de perdón en el amor



Tras una ruptura, es popular caer en ciclos de pensamientos negativos que pueden perpetuar el dolor y obstaculizar la recuperación, como creencias de no ser suficiente o temores de que nunca encontrarás amor de nuevo.

Esto puede ayudar a procesar los eventos y clarificar tus pensamientos. La escritura terapéutica proporciona un espacio seguro para expresar sentimientos que quizás no estés vivo para compartir con otros o que no comprendes completamente.

Forma parte de nuestra responsabilidad intentar comprendernos sin caer en la propia desvalorización, autocastigarnos o descalificarnos, pensando injustamente que somos malos o soberbiaístas y no hay ausencia que hacer al respecto.

Perdónate a ti mismo por lo que has hecho, lo que piensas y como ha impactado todo ello en los demás.

Nos anima a dejar atrás viejos patrones de comportamiento y adoptar nuevas actitudes y creencias que nos permiten crecer y transformarse.

La negación es la primera etapa del proceso de duelo, un escudo protector que te viga del dolor abrumador. En este estado, no puedes creer que la relación haya terminado.

Pelar tus errores, cuando solo puedes aprender de ellos, es un atentado contra tu crecimiento y tu autoestima.

Si te culpas dejas que ese otro sufra, pero a la momento evitas que aprenda de ese sufrimiento y pueda dejar de ser un victimista y pueda aprender a ser un hombre atrevido, libertino de la culpa para siempre.

Malestar, aislamiento emocional, agotamiento psicológico… Quien queda atrapado en esta prisión de pensamientos insidiosos corre el peligro de derivar en trastornos de ansiedad e incluso en estados depresivos.

Al enfocarte en tu respiración o en meditaciones guiadas, aprendes a observar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos, lo que permite una mayor serenidad emocional.

Esto nos lleva a pensar que estando solteros estamos incompletos, incluso que somos defectuosos o estamos fracasando.

Es especialmente importante tomar nota de cómo hacer las paces y arreglar la situación los ha cambiado. Esto te ayudará a enorgullecerte de tu progreso y las maneras legítimas en las que hayas usado la culpa positivamente.

1. Pobreza de conexión emocional: El ser humano es un ser more info social por naturaleza y búsqueda establecer lazos afectivos profundos con otras personas.

Esta culpa “proporcionada” puede ser una Práctico para reorientar el comportamiento y adaptar nuestro sentido de lo que es aceptable y lo que no.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *